Eunica monima (Cramer, 1782)

Acerca de la Especie:

Envergadura entre 38 y 56 mm. Aunque no presenta un marcado dimorfismo sexual los machos son de menor tamaño que las hembras y a veces poseen las manchas blancas del ala anterior desvaídas o ausentes. Por la cara superior las alas tienen un ligero viso de color morado o azul con cinco manchas blancas en la mitad apical. Por la cara inferior son de color pardo oscuro y las manchitas blancas de la cara dorsal de las anteriores se reproducen igualmente por este lado. En la celda discal de las posteriores se observan tres manchitas contiguas de color claro, bordeadas de oscuro, la de mayor tamaño presenta dos pupilas. Se encuentra desde el sur de Texas hasta Venezuela, así como en las Antillas Mayores. En Cuba tiene amplia distribución. Poco común; es una especie con tendencias migratorias y que aparece esporádicamente en ciertas localidades para luego desaparecer completamente. La larva ha sido criada en Bursera simaruba y B. glauca (Burseraceae).

Nombre Común:

  • ES: Alipúrpura Monima
  • EN: Dingy Purplewing

Detalles de la Especie:

  • Subespecie: -
  • Enlace COL: Visitar
  • Habitat: None
  • Sinónimos: Papilio monima, Faunia orphisa, Eunica monima havanae, Eunica pusilla fairchildi
  • UICN: NE
  • Endémica: No
  • UICN Cuba: NE
  • Extinta: No
  • Resolución 160:
  • Exótica: No
  • Cites:
  • Parásito: No
  • Uso Potencial: -
  • Hospedero: No
  • Papel Funcional: -

Localidad Tipo:

None

Referencia para Cuba:

Núñez, R. y A. Barro. 2012. A list of Cuban Lepidoptera (Arthropoda: Insecta). Zootaxa 3384: 1-59.

Mapa de distribución